ESCUELA DE ARTES MARCIALES "TAEKWON DO ITF - UFPS"

“Ayudar a otros a desarrollarse y triunfar en la vida, constituye una recompensa por sí misma y tiene valor solo si no se espera nada a cambio.” -General Choi Hong Hi-

Que es el Taekwon-Do

El Taekwondo ITF (En inglés International Taekwondo Federation, ITF) es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo XX por el General Coreano Choi Hong Hi. Su fundador, el General Choi Hong Hi creo esta arte marcial como una fución entre el taekkyon y el hwa rang do coreanos y el karate-do japonés, en busca de crear un deporte de defensa que utilizara manos y pies para su desarrollo. Pasados los años, decidió que este nuevo arte marcial no podía ser elitista, ya que quería ayudar al mundo, y lo convirtió por sus movimientos y métodos de enseñanza en un arte marcial para cualquier persona y una forma de vida que debia poder aprender cualquier persona en cualquier parte del mundo. 

Este arte marcial lleno de riqueza cultural en el significado de cada una de sus figuras que sigue una moral escrita de respeto, responsabilidad y ética por parte del practicante, consta de 24 figuras que indican las 24 horas del día simbolizando la enternidad y encierran 970 movimientos. El nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana. 

Los niveles o grados de instrucción en el Taekwondo, están dados por el color de los cinturones de cada practicante, variando estos desde el color blanco, hasta los distintos niveles de negro. Estos niveles se dividen en grados KUP (o GUP, según el país en el que se lo trata) y grados DAN. Los grados GUP son los denominados cinturones de colores, los cuales varían desde el blanco hasta el rojo de punta negra, mientras que en los grados DAN se encuentran encasillados todos los niveles de cinturón negro. Por cada grado KUP corresponde una sola rutina de movimientos denominada "tul", mientras que por cada grado DAN se corresponden 3 tules, hasta el grado de 6º DAN. 

Blanco: Este color simboliza la inocencia, el inicio del practicante en el camino del Taekwondo. 
9º kup Blanco c/ Punta Amarilla: Esta combinación simboliza la semilla del taekwondo, sembrada en el practicante. 
8º kup Amarillo: Este color simboliza la tierra fértil, donde se plantará una nueva semilla que brotará como una futura planta. 
7º kup Amarillo c/ Punta Verde: Esta combinación simboliza la germinación de la semilla, como una nueva planta. 
6º kup Verde: Este color simboliza el crecimiento de la planta, a medida que las habilidades en el Taekwondo comienzan a desarrollarse. 
5º kup Verde c/ Punta Azul: Esta combinación representa a la planta buscando su punto de maduración en su crecimiento. 
4º kup Azul: Simboliza el Cielo, hacia el cual va creciendo la planta hasta convertirse en un árbol maduro, a medida que los conocimientos en Taekwondo avanzan. 
3º kup Azul c/ Punta Roja: Esta combinación simboliza a los primeros frutos que el árbol comienza a dar, los cuales son los frutos logrados en el aprendizaje del Taekwondo. 
2º kup Rojo: Este color simboliza el peligro. Es la etapa en la cual el estudiante debe aprender a manejar la cautela para medir su fuerza ante sus oponentes. Al mismo tiempo, indica a sus oponentes que deben mantenerse alejados, debido a la madurez de sus conocimientos. Otro significado, es el fruto cosechado del árbol del Taekwondo. 
1º kup Rojo c/ Punta Negra: Esta combinación simboliza la transición del estudiante en su paso de alumno a instructor. En este grado, el alumno comienza a preparar su graduación como instructor. 
1º dan Negro: Este color simboliza la madurez del practicante en cuanto a su competencia para impartir enseñanza en el Taekwondo. Es completamente lo opuesto al color blanco. Una representación que tiene el negro, es en el carbón, por su dureza y sencillez, el cual puede arder para generar energía o desintegrarse para escribir su historia. Representa también la impermeabilidad de su portador, al miedo y la oscuridad. 
2º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Instructor Asistente (Boo Sabon Nim). 
3º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Instructor Asistente (Boo Sabon Nim). 
4º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Instructor Internacional (Sabon Nim). 
5º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Instructor Mayor (Sabon Nim). 
6º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Instructor Mayor (Sabon Nim). 
7º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Master o Maestro (Sajion Nim). Es el último título entregado a través de examen de graduación. 
8º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Master Senior (Sajion Nim). Es el primero de dos títulos que se entregan de forma honorífica. 
7º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Master o Maestro (Sajion Nim). Es el último título entregado a través de examen de graduación. 
9º dan Quien sea portador de este grado, será conocido con el título de Gran Maestro (Sassong Nim). Es el segundo y último título que se entrega en forma honorífica, por lo tanto, es la máxima graduación a la que un practicante de Taekwondo puede aspirar. 
10º dan es entregado de forma honorifica, post mortem, al maestro que recorrio todo su camino en el Taekwondo, significando esto la perfeccion en alma y espiritu. 


Fundador de Taekwondo moderno General Choi Hong Hi

Choi Hong Hi (9 de noviembre 1918 - 15 de junio 2002) . Comienza la practica del Taekkyon a los 15 años, arte marcial coreano de lucha que utiliza principalmente técnicas de patadas, barridos, y golpes de palma abierta. A los 19 años, estudiando en Tokio, Japón, empieza a aprender Karate-do estilo Sotokan. 

Choi, se vio obligado a alistarse en el ejército japonés al declararse la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Sirviendo al Imperio Japonés. Posteriormente al regresar a la actual capital de Corea del Norte, Pionyang, fue señalado por los japoneses como el planificador del Movimiento de Independencia Coreano; Por esta razón, fue encarcelado durante los ocho meses previos a su juicio.
En la cárcel, Choi continuó entrenando, pulió sus técnicas y comenzó con el desarrollo de un nuevo arte marcial. Tal era su dedicación que, pronto, su compañero de celda y su carcelero se convirtieron en sus nuevos estudiantes. Con el tiempo, todo el patio de la prisión se convirtió en un gigantesco dojang hasta su posterior liberacion. 

Fue asignado como comandante de compañía en Gwangju, donde Choi aprovechó la oportunidad para enseñar su arte. Las nuevas técnicas enseñadas por el General Choi fueron ganando popularidad, al punto de ser aceptadas y reconocidas como un nuevo arte marcial. Es por eso que necesitaba un nombre, así fue como el general organizó una junta con instructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para tal propósito. 

El 11 de abril de 1955, Choi propuso el nombre, y bajo la aceptación de toda la junta, el nuevo arte marcial pasó a llamarse Taekwondo, o " acción de piernas, acción de brazos, doctrina de la enseñanza".
En el año 1959, el General Choi y diecinueve de sus mejores alumnos, cinturones negros recorrieron el Lejano Oriente para mostrar a los espectadores sus técnicas. La gira fue un éxito para el grupo, ya que lograron que el Taekwondo se extendiera más allá de Corea. 

© 2017 Escuela de Artes Marciales Taekwondo ITF - UFPS, Cúcuta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar